espigón de ajo - significado y definición. Qué es espigón de ajo
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es espigón de ajo - definición

Mar de Ajo - San Bernardo; Mar de Ajo San Bernardo; Mar de Ajó San Bernardo; Mar de Ajó - San Bernardo
Resultados encontrados: 72151
espigón         
  • El Puerto de Santa María]], [[Cádiz]], [[España]].
  • gabiones]], para proteger las márgenes de un río.
  • Croquis de unos espigones.
  • Construcción del espigón en el [[Puerto de Gibraltar]].
  • Espigón en [[Sopot]], [[Polonia]].
ESTRUCTURA QUE DESDE TIERRA SE ADENTRA EN EL AGUA
Espigon; Escollera; Espigones
sust. masc.
1) Aguijón, palo aguzado para aguijar.
2) Espiga o punta de un instrumento puntiagudo, o del clavo con que se asegura una cosa.
3) Espiga áspera y espinosa.
4) Mazorca o panoja.
5) Cerro alto, pelado y puntiagudo.
6) Macizo saliente que se construye a la orilla de un río o en la costa del mar.
7) Saliente que se deja en piedra bruta para ser tallado posteriormente.
8) Núcleo sustentante de una escalera de caracol.
escollera         
  • El Puerto de Santa María]], [[Cádiz]], [[España]].
  • gabiones]], para proteger las márgenes de un río.
  • Croquis de unos espigones.
  • Construcción del espigón en el [[Puerto de Gibraltar]].
  • Espigón en [[Sopot]], [[Polonia]].
ESTRUCTURA QUE DESDE TIERRA SE ADENTRA EN EL AGUA
Espigon; Escollera; Espigones
sust. fem.
Obra hecha con piedras arrojadas al fondo del agua, para formar un dique de defensa, o para resguardar el pie de otra obra de la acción de las corrientes.
espigón         
  • El Puerto de Santa María]], [[Cádiz]], [[España]].
  • gabiones]], para proteger las márgenes de un río.
  • Croquis de unos espigones.
  • Construcción del espigón en el [[Puerto de Gibraltar]].
  • Espigón en [[Sopot]], [[Polonia]].
ESTRUCTURA QUE DESDE TIERRA SE ADENTRA EN EL AGUA
Espigon; Escollera; Espigones
espigón
1 m. Espiga o *punta de un instrumento puntiagudo, o del clavo con que se asegura algo. Aguijón o punta de la *aguijada.
2 *Muro saliente que se construye a orilla de un río o del mar para defender las márgenes o cambiar la dirección de la corriente. Espaldón, respaldón. *Dique.
3 *Monte pequeño, pelado y puntiagudo.
4 Espiga de planta, áspera y espinosa.
5 *Mazorca; por ejemplo, la del *maíz.
6 Columna que forma el eje de una escalera de caracol.
Espigón         
  • El Puerto de Santa María]], [[Cádiz]], [[España]].
  • gabiones]], para proteger las márgenes de un río.
  • Croquis de unos espigones.
  • Construcción del espigón en el [[Puerto de Gibraltar]].
  • Espigón en [[Sopot]], [[Polonia]].
ESTRUCTURA QUE DESDE TIERRA SE ADENTRA EN EL AGUA
Espigon; Escollera; Espigones
Un espigón, rompeolas o escollera es una estructura no lineal que se construye con bloques apilados de roca de dimensiones considerables, o con elementos prefabricados de hormigón (cubos, paralelepípedos, dolos y tetrápodos o cuadrípodos), que se colocan dentro del agua, en ríos, arroyos o próximos a la costa marítima, con la intención de aumentar el flujo en varias direcciones determinadas, reducir el oleaje o evitar la decantación de arena.
escollera         
  • El Puerto de Santa María]], [[Cádiz]], [[España]].
  • gabiones]], para proteger las márgenes de un río.
  • Croquis de unos espigones.
  • Construcción del espigón en el [[Puerto de Gibraltar]].
  • Espigón en [[Sopot]], [[Polonia]].
ESTRUCTURA QUE DESDE TIERRA SE ADENTRA EN EL AGUA
Espigon; Escollera; Espigones
escollera (de "escollo") f. Obra hecha en un *puerto con piedras grandes, bloques de mampostería, sacos de cemento, etc., echados al fondo del agua, para formar un dique, para servir de base a un muelle o para servir de defensa contra el oleaje a un muro o espigón.
escollera         
  • El Puerto de Santa María]], [[Cádiz]], [[España]].
  • gabiones]], para proteger las márgenes de un río.
  • Croquis de unos espigones.
  • Construcción del espigón en el [[Puerto de Gibraltar]].
  • Espigón en [[Sopot]], [[Polonia]].
ESTRUCTURA QUE DESDE TIERRA SE ADENTRA EN EL AGUA
Espigon; Escollera; Espigones
Sinónimos
sustantivo
espigón         
  • El Puerto de Santa María]], [[Cádiz]], [[España]].
  • gabiones]], para proteger las márgenes de un río.
  • Croquis de unos espigones.
  • Construcción del espigón en el [[Puerto de Gibraltar]].
  • Espigón en [[Sopot]], [[Polonia]].
ESTRUCTURA QUE DESDE TIERRA SE ADENTRA EN EL AGUA
Espigon; Escollera; Espigones
Sinónimos
sustantivo
Mar de Ajó         
  • 286x286px
  • Hostería "Mar de Ajó", una de las primeras edificaciones de la ciudad
  • Kite surfing en Mar de Ajó
  • "El libertador y el mar" en homenaje al General José de San Martín, realizado por artista local Ricardo Emilio
  • Playa, mirando hacia el sur.
  • Escultura de la orca "Orky".
  • Yrigoyen esquina Marano hacia el sur
LOCALIDAD DE ARGENTINA
Mar de Ajo; Maraja; Mar de Ajó Norte
| tipo_superior_2 = Partido
Playa del Espigón Juan Carlos I         
La Playa del Espigón es la única playa situada en el término municipal de la ciudad de Huelva y se encuentra situada dentro del paraje natural, reserva de la biosfera, de Marismas del Odiel.
ajada         
  • Plato de [[bacalao al ajoarriero]].
  • Detalle del ajoarriero.
PASTA ELABORADA A BASE DE PATATAS, AJO, HUEVO Y ACEITE
Ajada; Ajo arrierro; Ajo arriero; Salsa gallega
ajada f. Cierta *salsa hecha con pan y ajos machacados.

Wikipedia

Mar de Ajó-San Bernardo

Se denomina Mar de Ajó - San Bernardo (36°43′00″S 56°40′00″O) a la aglomeración urbana que se extiende entre las localidades argentinas de Mar de Ajó, San Bernardo y otras localidades menores del partido de La Costa en la provincia de Buenos Aires, a lo largo de una franja costera sobre el Mar Argentino.

Con 28,466 habitantes (Indec, 2010), es el 29° centro urbano más poblado de la provincia. En el anterior censo contaba con 25,475 habitantes (Indec, 2001), lo que representa un incremento del 11,74%.


¿Qué es espigón? - significado y definición